"Antes todo estaba reducido a la élite, grandes campeonatos con pocos equipos que jugaban muchas veces entre sí, pero con la Liga Mundial lo hemos corregido para dar una oportunidad a todos. Como consecuencia, nuevos países se han sumado a esta “Revolución" y la ilusión se ha propagado en lugares inimaginables en el hockey hace unos años, como Guatemala…” (Leandro Negre, Presidente de FIH, entrevista al Diario Marca de España 13-1-2016).
El presidente de la Federación Internacional de Hockey (FIH), Leandro Negre, y el presidente de la Federación Panamericana de Hockey (PAHF), Alberto Budeisky, visitaron nuestro país jueves 28 y viernes 29 de abril.
Su objetivo con este viaje, a la vez de estrechar los lazos institucionales que tienen forjados con la CDAG y el COG, desde el año 2011, obedece a que la Asociación Deportiva Nacional de Hockey de Guatemala ha ganado el Premio Pablo Negré 2015, máximo galardón de la FIH.
El premio está dedicado a la memorial de Pablo Negre (antiguo dirigente español y europeo), alguien sumamente extrañado, amado y estimado en el mundo hockey sobre césped, por sus servicios a este deporte. La primera entrega del premio se dio en 1974. Este premio anual se concede a la Asociación Nacional cuyas actividades, iniciativas y deportivismo han servido al hockey, durante el periodo de los últimos 2 años, coadyuvando con ello a hacerlo más popular.
Este premio conlleva además un importante donativo, consistente en una carpeta de grama sintética, cortesía STI Polytan, y dos torres de iluminación, cortesía de Musco Ligthning.
Con este donativo, Guatemala estará en la capacidad de construir la primera cancha de hockey sobre césped de Centroamérica, toda vez que la Asociación Nacional le ha sido otorgado un usufructo por 30 años, en un terreno propiedad del COG, mismo que será visitado por los dirigentes internacionales el viernes 29 de abril. La obra estaría a cargo de la CDAG.
En este sentido, ambos dirigentes internacionales sostendrán una sesión de trabajo con los Presidentes de la CDAG y el COG, la cual se realizará el jueves 28 de abril en el Palacio de los Deportes. En ella, se presentarán los avances de planificación y diseño que se tienen a la fecha. Tanto la FIH y la PAHF tiene la certeza de que las autoridades del Deporte Federado son garantes de que el donativo será implementado en beneficio del hockey nacional.
Otros aspectos de la visita, se refieren al deseo de los dirigentes internacionales de conocer personalmente a los miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación Deportiva Nacional de Hockey de Guatemala, que tomó posesión en diciembre de 2015 y de este modo conocer sus proyectos y planes para dirigir su apoyo en las áreas atinentes. Asimismo, sostener una convivencia con jugadores, entrenadores y otras personalidades que promueven el hockey nacional.
El premio anual busca que los ganadores reciban el apoyo de los proveedores de la FIH a través de, una cancha de Polytan STI e iluminación cortesía de Musco Lighting, ambas instalaciones libres de cargo en trabajos a realizarse en los próximos meses.
La noticia fue recibida con mucho entusiasmo en el país. En referencia al premio, el presidente de la Asociación Deportiva Nacional de Hockey de Guatemala, Pablo Reyes, dijo: “El premio es fundamental para nosotros porque significa poder llevar al hockey al próximo nivel, actualmente no hay ninguna cancha en toda América Central.”
“La cancha ayudará a desarrollar el hockey en América Central. Guatemala será el principal beneficiario, por supuesto, pero queremos compartir este premio con nuestros vecinos.”
El hockey se ha estado desarrollando en Guatemala con paso firme, dirigido por Reyes y su equipo entusiasta, pero como dice el presidente, a veces los momentos fueron difíciles: “Hemos contado con el apoyo total del Comité Olímpico de Guatemala y la PAHF (Federación Panamericana de Hockey) cuando comenzamos nuestro recorrido hace 10 años, pero hay que tener en cuenta, que en los primeros 5 años , no tuvimos demasiados palos y pelotas – en efecto nadie los vende en Guatemala – pocos lugares para jugar, pocos equipos para jugar. Mantener el interés de la gente no fue fácil.”
Así y todo, los fundadores de la Asociación nacional persistieron y siguieron una estrategia simple y efectiva. Primero se ocuparon de involucrar a los varones de 15 a 25 años porque, dice Reyes: “eran los únicos que jugaban el deporte.” Muchos de estos jugadores eran maestros de educación física por lo que introdujeron el deporte en las escuelas y clubes y comenzaron a formar al grupo de 10 a 14 años.
Eventualmente, hermanas, amigos y parientes también comenzaron a interesarse en el juego.
“Hablando de todo esto ahora, suena fácil,” dice Reyes, “pero créame, fue un trabajo muy duro. Escuchamos la palabra ‘no’ muchas más veces que ‘si’. También lo difícil no solo era conseguir jugadores, sino retenerlos.”
El desarrollo del hockey en Guatemala tuvo un gran impulso en 2012 cuando fue reconocida por la Confederación de Deportes de Guatemala. Esto significó que el deporte tuviera acceso a fondos, que dio acceso a los eventos internacionales, a la implementación de programas de desarrollo y una mayor promoción del deporte.
Además, desde 2006, el Comité Olímpico de Guatemala, con el soporte técnico de la PAHF, apoyó cursos de entrenadores, árbitros y jueces, proveyendo fondos para pagar los viajes y gastos de entrenadores para los equipos nacionales.
Reyes explica la estrategia de crecimiento de la Asociación: “Como presidente entendí que el hockey no podía crecer de la forma que queríamos si seguíamos jugando solamente de forma local. Debíamos tener una ‘agenda internacional’ para mostrarle a la Confederación de Deportes de Guatemala y al Comité Olímpico de Guatemala que éramos un equipo deportivo serio.”
Desde 2012, el equipo masculino ha figurado en el Ranking mundial FIH, las mujeres desde 2014 (en los puestos 59 y 67 respectivamente); el equipo masculino compitió por primera vez en los Juegos de América Central y El Caribe en 2014 y jugaron el primer Campeonato Indoor de América Central – donde el equipo masculino obtuvo el primer puesto y las mujeres el segundo.
El próximo paso en el plan de desarrollo es construir una Academia de Hockey donde los jugadores de elite y las promesas puedan entrenar y jugar, Reyes, cree que esto ayudará a que el deporte se asiente y comience a ser sustentable.
Para el futuro, hay objetivos de corto y largo plazo. Ambos equipos, el femenino y el masculino jugarán en la Liga Mundial Ronda Uno y más tarde en el año competirán en el tercer Campeonato de Indoor de América Central – evento en el que Reyes espera que ambos equipos brillen.
El gran objetivo son los Juegos de América Central en Managua en 2017. El hockey se incluyó en el programa por primera vez y Reyes tiene grandes esperanzas que Guatemala obtenga el primer puesto en el cuadro de honor.
Guatemala está jugando un rol vital en el desarrollo del hockey y está contribuyendo al crecimiento general del deporte en el país y fuera de él. El premio Pablo Negre es un reconocimiento a que la nación se ha convertido un modelo de desarrollo para otras naciones de hockey.
Este premio es parte de las iniciativas de la FIH para festejar el éxito y resultados que contribuyen a la Revolución del Hockey, la estrategia de 10 años diseñada para convertir al hockey en un juego global que inspire a la próxima generación, Para saber más acerca de la Revolución del hockey, hacer click acá.
Para saber más acerca del hockey en Guatemala, hacer click acá.
Comentarios
Publicar un comentario