La práctica del trote arroja altos resultados, dado que exige casi el 70% de la musculatura, fortaleciendo las articulaciones, el sistema inmunológico y, al ser un ejercicio divertido, los que lo practican notan una alta mejoría en sus estados de ánimo, entre otras muchas ventajas.
A su vez, el que esta actividad esté relacionada directamente con el funcionamiento del sistema cardiovascular, permite que éste se adapte positivamente al ejercicio y, por lo tanto, mejore su rendimiento en todo orden de cosas en la vida cotidiana y, consecuentemente, se observa una mejoría en la calidad de vida y en la salud.
“Es una actividad que favorece directamente el desarrollo del sistema cardiovascular, mejorando al mismo tiempo la capacidad del sistema circulatorio. Generará a quien lo practique un beneficio a corto plazo que se traduce en un mejor rendimiento en las actividades que desarrollará en la vida cotidiana. Quien lo practique se sentirá mejor y con mayor energía. Permite la relajación física y mental. Si se hace de a dos o en grupo, permite la comunicación”.
El trote se podrá regular el gasto calórico del día a día y con esto se eliminará el sobrepeso y los niveles de grasa de algunos sectores del cuerpo humano. En estos casos, se recomienda que el trote no supere el 70% de las pulsaciones máximas por minuto, las cuales se pueden controlar con un monitor cardíaco o con la simple toma de pulso radial. El tiempo debe superar los 30 minutos diarios y debe ser de un ritmo constante.
Para algunos el trotar esconde un riesgo de sobrecarga en la zona de las articulaciones de las rodillas. Ante esa situación se debe suspender el ejercicio o bien reemplazarlo por bicicleta o la caminata nórdica.
FUENTE: Beneficios de trotar
Comentarios
Publicar un comentario